30 de Abril | Conmemoración y Celebración del del día regional de las danzas en Tarapacá.
El hito para la danza en la región de Tarapacá.
La iniciativa tiene como propósito fundamental valorar el trabajo de los agentes de la danza en la región, estableciéndose como un punto de encuentro estratégico para directores, intérpretes, coreógrafos, profesores y otros profesionales del sector.
A través de este evento, buscamos visibilizar, articular y conectar a la comunidad de la danza regional con los diversos actores políticos y sociales activos en la zona. No solo fortaleceremos los lazos entre los protagonistas clave, sino que también consolidaremos esta fecha como una celebración anual del esfuerzo comprometido de todos los agentes del sector.
Además, este evento tiene como objetivo resaltar los aportes culturales que el sector de la danza ha realizado en Tarapacá, reconociendo su impacto en la identidad local y su contribución al desarrollo cultural y social. Será una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados, identificar los desafíos futuros y proyectar acciones que fortalezcan y promuevan la danza como un pilar esencial de la cultura regional.
Actividades del Evento:
- Presentación de la Red de las Danzas: Historia, logros, desafíos y agenda de trabajo.
- Presentaciones artísticas: Leonel Aguilar, «Bailaor» Santiago Fuertes | Dance Glam.
- Entrega de reconocimientos póstumos a maestros históricos de la región.
Lanzamiento de actividades de fortalecimiento del sector de las danzas.
Por primera vez, otorgaremos un reconocimiento a las “Leyendas de la Danza”, rindiendo homenaje a la trayectoria y legado de las maestras y maestros de la danza en la región de Tarapacá. Este tributo busca celebrar su invaluable contribución y el impacto que han tenido en el desarrollo de esta disciplina en nuestra comunidad.
El evento se llevará a cabo el 30 de abril en el Salón Municipal Tarapacá, ubicado en Serrano 246, Iquique, de 19:30 a 21:00 hrs. La entrada será mediante invitaciones y contará con la presencia de destacados agentes culturales, artistas y autoridades de la región.
Siempre en movimiento.
#danzastarapaca
#tarapacadanza
#reddelasdanzastarapacá
¿Por qué conmemorar el 30 de abril como el Día Regional de las Danzas en Tarapacá?
Para que nuestra escena regional siga creciendo, es fundamental recordar y valorar la danza en la región. Todo lo que hemos construido a lo largo de los años se nutre de las influencias directas e indirectas de los artistas, maestros y agentes culturales que nos precedieron. Al igual que nosotros hoy, hubo generaciones de bailarines en diversos ámbitos que desarrollaron múltiples expresiones de la danza y lograron importantes hitos para sus comunidades y el territorio.
Algunos de estos artistas se convirtieron en maestros, compartiendo sus experiencias y conocimientos con las futuras generaciones. Otros migraron de estas tierras para perseguir sus proyectos personales, algunos dedicaron su tiempo a la danza como un hobby, y otros, con el paso de los años, dejaron de danzar.
Independientemente del camino que eligieron nuestros antecesores, todos ellos han dejado un impacto, tanto directo como indirecto, en nosotros. Muchos de nosotros recordamos haberlos visto en el escenario, sin conocer sus nombres ni el esfuerzo que invirtieron en aprender, entrenar y presentar su arte.
El legado que hoy se manifiesta en la red de danzas es un reflejo de toda la cultura de la danza que se ha desarrollado en Tarapacá. Conmemorar esta fecha nos ayudará a construir una comunidad empática con un fuerte sentido de pertenencia, ya que la memoria es un factor esencial para seguir creciendo como colectivo.
Reconocer el legado de quienes danzaron antes que nosotros es el verdadero valor de esta fecha tan significativa.
¿Por qué celebrar el 30 de abril como el Día Regional de las Danzas en Tarapacá?
Nuestro objetivo es impulsar y consolidar el 30 de abril como una celebración regional que fortalezca la presencia de la cultura de la danza en nuestra comunidad. Esta iniciativa busca contribuir a la visibilidad de agentes, espacios, eventos y producciones artísticas locales, reconociendo así las valiosas aportaciones que estos agentes realizan en los ámbitos cultural, educativo, patrimonial y de fomento productivo.
Finalmente, buscamos que esta celebración local fortalezca nuestro espíritu de lucha y nuestro sentido de comunidad. Queremos contribuir a la construcción de nuevos lazos en el territorio y facilitar el surgimiento de nuevos espacios e instancias, donde podamos compartir y mostrar nuestro arte.
Es momento de celebrar nuestra resistencia, nuestra perseverancia, el compromiso con nuestras comunidades y la realización de nuestros sueños.